jueves, 12 de diciembre de 2019

CAMISETA CHICO

"ESTAMPADO GUERRA DE LAS GALAXIAS"

Para realizar esta camiseta fusilaremos el patrón de otra camiseta ya confeccionada que nos gusta como nos queda.
Fusilar quiere decir que copiaremos el patrón, doblaremos la camiseta y marcaremos su contorno con una nueva herramienta de patronaje que veremos hoy "ruleta"
Materiales que vamos a utilizar para realizar esta camiseta.


Doblaremos por el centro delantero y centro de espalda con alfileres, de esta forma nos resultará mas sencillo ruletear el contorno de la camiseta y obtener estaos patrones.


Marcaremos un ángulo recto con ayuda de la escuadra, que nos servirá para colocar el centro y el bajo de la camiseta, como cuando trazamos un patrón.
Una vez colocada la camiseta, la sujetaremos con pesas y pondremos un corcho debajo para facilitar el trabajo de la ruleta, de esta forma marcaremos el papel con más facilidad, pasando la ruleta por las costuras como vemos en esta foto.


Una vez que hemos marcado el delantero y la espalda, pasaremos a sacar el patrón de la manga, para esto trazaremos una T con la escuadra, para apoyar el bajo y el centro de la manga.

Marcaremos un lado de la manga (derecho)


 Después giraremos la manga y marcaremos el otro lado (izquierdo)


 Una vez que tenemos marcados los patrones con la ruleta, repasaremos todos con el lápiz, comprobaremos los recorridos a coser: 
  • Costado delantero con costado espalda.
  • Hombro delantero con hombro espalda.
  • Corona de manga con sisas delantera y espalda.



Daremos centímetros necesarios para bajo, costuras etc.
Colocaremos las piezas sobre el tejido y cortaremos la piezas necesarias para la confección de la camiseta.




Una vez cortadas las piezas pasamos a preparar como van cosidas las piezas para su ensamblaje en la remalladora y la máquina de coser.


Podemos ver el paso a paso del ensamblaje y de este proyecto completo en el vídeo adjunto del canal de YouTube.




Espero que estos pasos os resuelvan vuestras dudas 😕. También podéis hacerme cualquier pregunta 🙋 o comentario 💬 por aquí o a través de la zona de comentarios de Youtube.
Venga ánimo 😊😊, coser es fácil teniendo un poco de paciencia.
Animaros con proyectos sencillos ya los iremos complicando 😉 poco a poco.
A divertirse cosiendo y practicar mucho!!!!!!!


lunes, 25 de noviembre de 2019

COSER BOTONES



COSER BOTONES

Hay diferentes tipos de botones, vemos varias imágenes con alguno de ellos.


Botón plano dos agujeros


Botón plano cuatro agujeros



Botón de bola


En el vídeo a continuación podemos ver como coser cada uno de ellos.




martes, 19 de noviembre de 2019

FALDA DE QUILLAS


 FALDA DE QUILLAS

Realizamos el patrón de una falda de quillas con goma en la cintura.
Para realizar el patrón en la cintura debemos utilizar la medida de cadera y comenzamos el trazado en la linea de cintura ponemos 1/6 de contorno de cadera. Y el largo de falda deseado.


Escuadramos, trazando la línea del bajo. Ponemos en esa línea el vuelo deseado para la falda, en este caso, le he puesto 24 cm en total para la quilla.
Unimos los puntos de la cintura con los del bajo


Comprobar los recorridos de costado para ver si la medida es nuestro largo o con el vuelo tiene mas medida y hay que igualarla a la del largo.



Quedando de esta forma,terminado el patrón de la falda para recortarlo y cortar las piezas de tejido.



Colocaremos las piezas sobre el tejido, aprovechando este al máximo.


Colocadas las piezas, procedemos a su corte para montar la falda.
Uniremos los costados pieza a pieza hasta unir las 6 piezas de la falda.


Remallaremos las costuras de la falda.


Coseremos las costura a máquina.

Realizado este paso, plancharemos, remallaremos y coseremos el bajo de la falda a máquina.

Cortaremos la cinturilla de la anchura necesaria para meter la goma de 10 cm de ancho que hemos elegido.


Plancharemos la cinturilla por su mitad y meteremos la goma en su interior, sujetándola con un pespunte para dejarla en el interior de la cinturilla y colocar esta en la falda.


Remallamos juntas falda y cinturilla quedando ambas sujetas y quedando así terminada la confección de esta falda de 6 quillas.


Espero que estos pasos os guíen para confeccionar esta falda.
Si tenéis alguna duda, podéis ver el vídeo en YouTube, y dejar vuestras preguntas o dudas, las cuales responderé con gusto.



lunes, 4 de noviembre de 2019

PATRÓN FALDA DE QUILLAS


PATRÓN FALDA DE QUILLAS O NESGAS

Las faldas de quillas o nesgas son un tipo de faldas que están compuestas por varios patrones exactamente iguales. Estas faldas pueden ser de cuatro quillas, seis, ocho, doce... Normalmente son cantidades "pares" para que las costuras de la falda queden en los costados de nuestro cuerpo y el delantero y trasero tengan la misma cantidad de piezas. Aunque, ya sabéis que cada uno es un mundo y "los mundos" tenemos gustos diferentes a la hora de realizar los diseños de la prendas.



Para trazar el patrón de una falda de quillas necesitamos tomar unas medidas. Vamos a ver cuales y como se tomarán.

CONTORNO DE CINTURA: Se tomará colocando el metro alrededor de la cintura, quedando la cinta métrica sin apretar el cuerpo.



CONTORNO DE CADERA: Se tomará colocando el metro alrededor de la cadera, quedando la cinta métrica sin apretar el cuerpo.


ALTURA DE CADERA: Se medirá por nuestro costado, colocando el metro desde la cintura hasta donde empieza nuestra cadera.


LARGO DE FALDA: Tomaremos la medida desde la cintura a donde deseamos el largo de la falda.

Con estas medidas comenzamos el trazado de nuestro patrón.
Comenzamos el trazado realizando la T
Donde se sitúa el centro del patrón (largo) y la línea de cintura.


Una vez marcada la T trazaremos una línea paralela a la línea de cintura, que sera la altura de cadera (medida desde la línea de cintura)


Y otra línea el largo de falda (media desde la línea de cintura también)

Una vez marcadas las líneas de cintura y cadera hallaremos la medida que tenemos que poner en esos puntos y dependiendo de la falda que vamos a realizar.
Si nuestra falda es de 4 quillas: cintura dividido entre 4, cadera dividido entre 4
Si nuestra falda es de 6 quillas: cintura dividido entre 6, cadera dividido entre 6
Si nuestra falda es de 8 quillas: cintura dividido entre 8, cadera dividido entre 8
Si nuestra falda es de 12 quillas: dividido entre 12.
Y así sucesivamente.
La medida que obtenemos tenemos que ponerla en la línea de cintura (mitad a cada lado de la línea central) y en la línea de cadera (mitad a cada lado de la línea central)


Uniremos estos puntos, cintura con cadera hasta llegar al bajo en ambos lados. Obteniendo así el patrón de la falda.


Espero que os resulte sencillo realizar este patrón.
Si os ha quedado alguna duda, podéis ver el vídeo en YouTube, y dejar vuestras preguntas, comentarios o sugerencias.











lunes, 15 de julio de 2019

CUSTOMIZAR SUDADERA




CUSTOMIZAR UNA SUDADERA
(por Yolanda Barragán)



Dar un toque moderno a una sudadera básica, es fácil

martes, 9 de julio de 2019


Hola a tod@s:
Bienvenidos al nuevo mundo de costura, telas y patrones.👗 

¿Qué es Vistiendo mi Maniquí? 
Os cuento, esta página es el comienzo de un proyecto, algo que tenía en mente hace tiempo, esa aventura soñada para la que nunca encuentras el tiempo o el valor de empezar.
Pues ese momento ha llegado, y el proyecto comienza cargados de energía. 💯

Vistiendo mi Maniquí es una invitación, para dar un paseo entre costuras, retales, recorte,s,✂️hilos 🧵, puntadas, y mucho más 👛👘   Una invitación a mi canal de YouTube donde compartiré vídeo tutoriales sobre patrones y costura.

Vídeo tutoriales, donde podréis seguir paso a paso como hacer patrones, cortar tejido y coser  las piezas; aprenderemos a confeccionar y transformar prendas increíbles, estáis preparados?

Espero veros a todos disfrutando y aprendiendo con Vistiendo mi Maniquí!!

Vídeo presentación del canal 👇


                                          TE PRESENTO MI CANAL


COGER BAJO



COGER BAJO DE PANTALÓN- CINCO SENCILLOS PASOS
(por Yolanda Barragán)




Acortamos el bajo de un pantalón. Llevar un pantalón estilo capri, tobillero, croppep es fácil este verano.

lunes, 8 de julio de 2019

BOLSO TOTE BAG


REALIZAR UN TOTE BAG
(por Yolanda Barragán)


Hoy realizamos un tote bag. Este tipo de bolso es el más fácil que vamos a encontrar para comenzar a coser, es un trabajo muy apropiado si eres principiante en la costura.





Patronaje y confección de bolso. Medidas de patrón, descargar apuntes en el enlace 👇
https://drive.google.com/open?id=1plDYwu8ulrAd8hKmFXkO_1hFAXimZ8r1