"CALCULAR EL TEJIDO PARA UNA PRENDA"
Hola de nuevo!!!!
Hoy me gustaría responder una pregunta que siempre me hacen los alumn@s cuando doy clases de patronaje y costura.
¿Cuánto tejido debo comprar? Cuando voy a una tienda de telas y me preguntan, me quedo en blanco, no sé que responder, no sé cuanto tejido necesito realmente.
Cuando esto sucede en una tienda de tejidos, no vamos a tener ningún problema; en todas las tiendas de tejidos las dependient@s que os van a atender os pueden ayudar seguro.
Si os ven dudar, que no sabéis cuanto comprar, ellos mismos os preguntarán: ¿Que te vas a hacer? y os dirán cuanto tejido comprar.
Saber la cantidad de tejido que necesitamos para realizar prendas base, es algo muy sencillo.
Vamos a ver con unos sencillos ejemplos como calcular el tejido para prendas básicas (falda, blusa o camisa y pantalón)
Lo primero que debemos tener en cuenta cuando vamos a comprar tejido, es el ancho que tiene el tejido que vamos a comprar. Normalmente los tejidos suelen tener de ancho (de orillo a orillo) 1,50 metros, aunque también pueden tener 1,60 1,45 y 1,40. Si compramos un tejido con este ancho no vamos a tener ningún problema a la hora de calcular.
Con estos ancho de tejido tenéis de sobra para contorno de pecho o para contorno de cadera y sobra tejido para costuras.
Con las imágenes que voy a adjuntar veréis de forma sencilla que significa que el ancho de tejido nos dé para estos contornos.
Comenzamos con el tejido necesario para una falda base. Con el tejido doblado (orillo con orillo) como hacemos siempre a la hora de cortar una prenda. Situaremos los patrones como en la imagen, haciendo coincidir, lomo de patrón con lomo de tejido en el delantero, situaremos también el patrón trasero y la cinturilla.
Como veis en la imagen, los patrones entran en un trozo de tejido, es decir; entran en el trozo que sería el largo de falda mas unos centímetros para costuras y bajo.
Esto quiere decir; para hacer una falda, necesitamos comprar lo que va a medir la falda de largo. Vamos a ver unos ejemplos:
Si la falda llega hasta la rodilla y quiero que mida 60 cm, compraremos un poco más para tener para dobladillo, cinturilla etc. es decir 75 cm,
Si la falda es larga, por ejemplo si la queremos de 85 cm pues necesitamos un poco más 100 cm.
Si nuestra falda es hasta media pierna por ejemplo 70 cm, pues compraremos unos 85 cm.
Si va a ser una minifalda de 40 cm, entonces compraremos 50 0 55 cm.
Sencillo verdad?
Vamos a ver ahora como calcular el tejido para una blusa.
Mirando esta imagen observamos, como dirían en la tienda de telas, que necesitamos un largo de cuerpo y un largo de manga. Quiere decir que necesitamos la medida que va a tener nuestra blusa de largo (cuerpo) más la medida que tienen nuestras mangas, aquí vemos claramente porqué se dice que necesitamos un largo de cuerpo y uno de manga, más unos centímetros para dobladillos.
Vamos a ver esto con unos ejemplos prácticos, por ejemplo:
Largo de blusa 70 cm + Largo de manga 60 cm= 130 cm (un metro 30 centímetros) y compraremos un poco más para bajos etc.
Blusa de manga corta, 70 de largo de blusa + 30 de manga = 100 cm
Si pensamos hacernos un vestido, largo de vestido 90 cm + Largo de manga 60 cm = 150 cm.
¿Qué os parece? vamos cogiendo el ritmo para saber las cantidades a comprar!!!!
Vamos a colocar los patrones de pantalón, y calcular así cuanto tejido necesitamos.
En la imagen podemos observar que colocamos los patrones delantero y trasero de pantalón, como decimos siempre en un largo de pantalón, bajo estas piezas colocamos la cinturilla y también bajo estas piezas colocaríamos los patrones de bolsillos si el pantalón los lleva. Por esta razón para un pantalón necesitamos un largo de pantalón más unos 25 cm para fondos de bolsillos etc.
Lo que hemos visto hasta el momento, es la forma en la que se calcula el tejido para prendas básicas. Si pensamos en otro tipo de prendas debemos tener cuidado, pensar si los patrones caben en el ancho de tejido, o si por el contrario no caben. Mi recomendación, cuando realicéis prendas originales, mejor trazar el patrón con anterioridad, y calcular con el patrón en papel el tejido que necesitamos para no quedarnos escasos.
Actualmente se llevan prendas drapeadas, asimétricas, con frunces, prendas envolventes, con todas estas prendas debemos tener cuidado al comprar el tejido.
Ya se que si compramos poco siempre podemos volver y comprar un poco más para nuestra prenda, pero ...... puede ser que ya no tengan ese tejido en la tienda; y si hemos comprado on line (ahora es habitual) tendríamos que pagar otra vez gastos de envío.
Puede pasar cualquier cosa por la que luego nos tiremos de los pelos, ya que se nos quedé la prenda a la mitad. Por tanto antes de cortar, mirar bien que llegue el tejido, no cortéis a medias.
Si os ha quedado alguna duda, puede que lo entendáis con mas facilidad con el vídeo tutorial de Youtube. Espero vuestras preguntas, contarme como realizáis vosotr@ los cálculos a la hora de comprar el tejido.
Os dejo cosiendo!!!!! 😘😘😘😘