jueves, 9 de julio de 2020

PUNTADA DE HILVÁN

"TIPOS DE PUNTADAS"
HILVÁN


Hola de nuevo 👏👏👏👏

Como vais con las puntadas anteriores??? Espero que ya las hayáis practicado y estáis preparad@s para aprender una nueva.

Esta tarde os traigo una puntada que se utiliza mucho en costura el "hilván"



El hilván, se utiliza para unir de forma provisional las partes de una prenda que más adelante coseremos a máquina. Una vez cosida la parte hilvanada de la prenda, quitaremos el hilván.

Que vamos a unir provisionalmente:

1.- Costuras: cuando necesitamos probarnos una prenda y ver como nos queda, las sujetaremos con un hilván y veremos si tenemos que hacerle algún tipo de arreglo; darle un poco más de ancho, estrecharla, quitarle alguna forma rara que nos haga.

2.- Bajos de una prenda: de esta forma podemos comprobar si la prenda nos gusta con este largo o si por el contrario hay que subir o bajar.

3.- Cremalleras, vivos, bies, etc.... hilvanaremos cualquier pieza que necesitemos sujetar para que no se mueva en el proceso de costura.



Si no tenemos mucha práctica, hilvanar es la mejor solución en vez de colocar alfileres; de esta forma, no cometeremos errores al coser. Me refiero con errores coser algo mal 😡 y tener que descoser 😡 y volver a coser; cuando nos sucede esto, la costura se hace muy pesada y nos desanimamos a seguir con el proyecto.

Nada de desanimarse 💪💪 podemos con eso y más.

Nos pasa a tod@s!!! por esta razón, si no tenéis mucha práctica, que no os de pereza hilvanar para que no se mueva; a veces, sujetar con alfileres, es más complicado y se mueven las telas al coserlas.

Paciencia, poco a poco, esa es la actitud.

En costura hay que practicar y si tenemos que sujetar las piezas, no os preocupéis; lo importante es ir poco a poco y tener paciencia para que nuestros proyectos nos salgan lo mejor posible.

Para realizar un hilván utilizaremos el hilo de hilvanar, es 100% algodón, existe en diferentes colores para que se vea mejor en la prenda y es menos resistente que el hilo de coser; estas dos cosas nos vienen genial cuando tengamos que retirar el hilván de la prenda cosida.
 



Enhebramos la aguja, hacemos el nudo y 😀 nos ponemos el dedal. Aprender a coser con dedal, al principio es raro, pero lo vamos a agradecer cuando tengamos que coser tejidos gruesos.


Comenzamos a hilvanar, como en las anteriores puntadas, metemos la aguja cogiendo ambas telas y la sacamos mas o menos un centímetro más adelante.


Tiramos del hilo y seguimos metiendo la aguja mas adelante, metemos y sacamos.
Podemos realizar varias puntadas a la vez (meter-sacar)


Y una vez realizadas varias, tiraremos de la aguja con el hilo


Seguimos con el mismo proceso, varias puntada (meter-sacar)


Tiraremos de la aguja con el hilo para realizar las puntadas


Continuaremos con este trabajo


Hasta tener hilvanada la costura que estamos haciendo.


Para terminar y sujetar, remataremos, realizando varias puntadas sobre el mismo punto, para que el hilván no se suelte al probarnos la prenda.


¡¡¡¡¡Ya tenemos esta pequeña costura de muestra hilvanada!!!!

BRAVO, LO CONSEGUIMOS 😚😚😚😚


Voy a adjuntar un enlace al vídeo de Youtube en el que podéis ver pasito a pasito, con estas manitas, como hago un hilván.




No me enrollo más 😳😳😳que parece que me han dado cuerda hoy

😘😘😘😘






No hay comentarios:

Publicar un comentario